
El mundo de los piercings ha crecido en popularidad y diversidad en los últimos años. Entre ellos, el piercing en la nariz según tipo de nariz se destaca por ser una de las formas más comunes y apreciadas de modificación corporal. Esta aceptación no solo se basa en la estética, sino también en la cultura y tendencias que rodean a la perforación nasal. Desde el nostril hasta el rhino, cada estilo aporta su propio significado y atractivo visual.
Este artículo tiene como objetivo desglosar los diferentes tipos de piercings en la nariz, junto con sus cuidados y tiempos de cicatrización. La información que se presentará aquí será de gran utilidad tanto para aquellas personas que consideren hacerse un piercing por primera vez, como para quienes ya lo tienen y desean aprender más sobre la salud y el mantenimiento de sus perforaciones.
Tipos de piercing en la nariz
Cuando se trata de piercing en la nariz según tipo de nariz, existen múltiples opciones que se pueden considerar. Cada uno presenta características únicas que brindan a los usuarios una variedad de estilos para elegir. Es crucial entender cada tipo, así como sus implicaciones en términos de cuidados y tiempo de sanación, para tomar decisiones informadas y seguras. A continuación, se detallan los tipos más populares de piercings en la nariz.
Piercing Nostril
Uno de los piercings más tradicionales y comunes es el nostril, que perfora el lado del cartílago de la nariz. Esta perforación es famosa por su versatilidad y facilidad de colocación, lo que la convierte en una opción ideal para principiantes. La cicatrización del nostril suele llevar alrededor de tres meses, aunque este tiempo puede variar según la persona. Durante este proceso, es fundamental mantener una rutina de limpieza adecuada para evitar infecciones.
Para limpiar un piercing nostril, se recomienda utilizar solución salina o jabón neutro, aplicando suavemente con un hisopo de algodón. Es esencial evitar tocar el área con las manos sucias y no cambiar el piercing hasta que haya sanado completamente. Si bien el nostril es menos doloroso que otros tipos de perforaciones, un cuidado inadecuado puede provocar complicaciones.
Estéticamente, el nostril puede adaptarse a una amplia gama de estilos y joyas, desde simples aros hasta elegantes stud. Con un poco de creatividad, combinarlo con otros piercings en la nariz o incluso en la oreja puede crear un look único y moderno.
Piercing Septum
El piercing septum ha ganado popularidad en los últimos años debido a su carácter audaz y llamativo. Esta perforación atraviesa el tejido entre las fosas nasales y puede tardar hasta seis meses en cicatrizar. Aunque puede implicar un leve dolor al momento de la perforación, muchas personas afirman que el resultado final vale la pena. Sin embargo, el septum requiere un cuidado meticuloso, ya que es más susceptible a infecciones si no se trata adecuadamente.
Para cuidar un septum, es importante limpiar la perforación diariamente con una solución salina y evitar tocarla con las manos sucias. Muchos usuarios prefieren utilizar un piercing de acero inoxidable o titanio durante el proceso de cicatrización para minimizar el riesgo de reacciones alérgicas.
El septum ofrece una manifestación clara de individualidad, lo que permite a las personas expresarse a través de diversas joyas y estilos. Los anillos de septum se presentan en múltiples variaciones, lo que brinda la oportunidad de personalizar y mantener un estilo único.
Piercing Nasallang
El piercing nasallang es uno de los más complejos y menos comunes. Esta perforación incluye tres puntos: uno en cada foseta nasal y el tercero a través del tabique, conectando todas las perforaciones. Debido a su complejidad, el nasallang puede tardar alrededor de seis meses en cicatrizar y requiere una atención especial tanto a la parte interna como externa de la nariz.
El proceso de cicatrización de un nasallang puede ser más complicado que otros piercings. Se recomienda evitar cualquier tipo de presión sobre la zona y realizar limpiezas diarias con soluciones salinas. La elección de joyas también es crucial; se deben seleccionar materiales hipoalergénicos y que permitan la circulación de aire para facilitar una cicatrización adecuada.
A pesar de su complejidad, el nasallang ofrece un diseño distintivo que resalta la individualidad y creatividad del portador. Las joyas pueden variar desde barras simples hasta elaboradas ornamentaciones que complementan el estilo personal, haciendo que cada nasallang sea único.
Piercing Bridge
El piercing bridge se sitúa en la parte superior de la nariz, entre los ojos. Es menos doloroso en comparación con otros piercings, lo que permite a los usuarios experimentar una nueva forma de expresión sin un trauma considerable. Este tipo de piercing generalmente tarda alrededor de ocho semanas en cicatrizar, lo que es relativamente rápido en comparación con otros tipos de perforaciones nasales.
El cuidado del bridge consiste en mantener limpia la zona y evitar el contacto directo con las manos sucias. La limpieza diaria con solución salina es esencial para prevenir infecciones, así como permitir que la piel respire y se recupere adecuadamente.
Las joyas utilizadas en los piercings bridge son variadas y pueden ir desde barras rectas hasta aros o joyas más decorativas. Esta amplia gama permite a los portadores adaptar su estilo personal y ofrecer un aspecto distintivo que complementa su look general.
Piercing Rhino
El piercing rhino es una de las opciones más poco convencionales. Esta perforación atraviesa la punta de la nariz y es bastante menos común que otros tipos. Debido a su ubicación, el rhino puede requerir más cuidados que el promedio, ya que su proceso de cicatrización puede ser más lento, requiriendo a menudo de varios meses.
El cuidado de un rhino implica limpieza constante para prevenir infecciones y daños a la perforación. Se deberá evitar cualquier forma de irritación, lo que incluye no usar maquillaje cerca de la zona durante el proceso de cicatrización. También es importante considerar el tipo de joya utilizada, ya que una mala elección puede provocar reacciones adversas o incomodidades.
Quienes optan por un rhino, generalmente, buscan un estilo atrevido y distintivo. Las opciones de joyería pueden incluir aros o barras que resalten esta singular perforación. Al igual que otros piercings notables, la personalización y el estilo son clave para aquellos que desean destacarse.
Piercing Septril
El piercing septril implica una dilatación previa del septum y está diseñado para realzar el área de la punta de la nariz. Este tipo es menos conocido y requiere un proceso cuidadoso de cicatrización, que puede llevar entre cinco y seis meses. Al tratarse de una perforación que requiere atención particular, es vital seguir un régimen de cuidado adecuado para evitar complicaciones.
Para el cuidado del septril, se recomienda limpiar el área con regularidad y prestar especial atención a la comodidad del piercing. El tipo de material utilizado en la joyería es crítico; opciones de acero inoxidable o titanio son ideales para minimizar cualquier riesgo de alergia o infección.
Estéticamente, el septril ofrece una dimensión única al rostro, facilitando la inclusión de varias joyas dependiendo del estilo personal. Los portadores a menudo eligen elementos decorativos que se alineen con sus preferencias, convirtiendo esta perforación en una obra de arte personal.
Piercing Austin Bar
El piercing Austin Bar es otro tipo menos convencional que se sitúa de manera horizontal en la punta de la nariz. Al igual que el septril, esta perforación puede ser un desafío, ya que requerirá un cuidadoso proceso de cicatrización que puede abarcar entre cinco y seis meses. A pesar de esto, es una opción que atrae a quienes buscan un aspecto moderno y distintivo.
Los cuidados para un piercing Austin Bar implican la misma atención al detalle que otros piercings, con énfasis en la limpieza y cuidados para prevenir cualquier tipo de infección. La selección de joyas es fundamental, y es preferible elegir materiales que sean hipoalergénicos y de buena calidad para asegurar el éxito del proceso de cicatrización.
A menudo, el Austin Bar se combina con otros piercings nasales para obtener un look más audaz. La versatilidad en cuanto a la joyería y la posibilidad de adaptarlo a la estética del individuo son parte de lo que hace que este piercing sea tan atractivo para muchos.
Cuidados generales

Los cuidados generales son cruciales para cualquier tipo de piercing en la nariz según tipo de nariz. Mantener la higiene es fundamental para asegurar que la perforación cicatrice adecuadamente y se minimice el riesgo de infecciones. Esto incluye lavar las manos antes de tocar el piercing y realizar limpiezas regulares con soluciones salinas o jabones suaves.
Es importante evitar la manipulación excesiva del piercing, así como el uso de productos irritantes como alcohol o peróxido en la zona. Si se coloca maquillaje, se debe tener cuidado de no hacerlo en el piercing hasta que esté completamente curado. La elección de joyas adecuadas también juega un papel clave; optar por materiales de calidad reduce el riesgo de reacciones alérgicas y asegura que el piercing esté protegido.
Observando las señales de advertencia, como enrojecimiento, inflamación, o secreción inusual, emergen como elementos críticos que no se deben ignorar. En caso de notar alguna anormalidad, lo mejor es consultar a un profesional para evaluar la situación.
Tiempos de cicatrización

Cada tipo de piercing en la nariz según tipo de nariz tiene un tiempo específico de cicatrización que es importante respetar. A continuación, se presentan los tiempos estimados para algunos de los piercings más populares:
- Nostril: Aproximadamente 3 meses, con limpieza diaria y atención constante.
- Septum: Puede requerir hasta 6 meses, demandando cuidados meticulosos para evitar complicaciones.
- Nasallang: También requiere un cuidado especial y puede tardar entre 6 meses para cicatrizar correctamente.
- Bridge: Este piercing cicatriza más rápidamente, generalmente en alrededor de 8 semanas.
- Rhino: Por ser poco convencional, puede tardar más en sanar, generalmente entre 6 meses o más.
- Septril: Al igual que el nasallang, tiene un tiempo de cicatrización de entre 5 a 6 meses.
- Austin Bar: También entre 5 a 6 meses, con atención a la limpieza y cuidados adecuados.
Es esencial probar la importancia de la paciencia y el cuidado en cada etapa del proceso de cicatrización. Ignorar las recomendaciones puede derivar en complicaciones que prolonguen la recuperación o requieran la eliminación del piercing.
Conclusión
El universo del piercing en la nariz según tipo de nariz es vasto y emocionante, con opciones que ofrecen tanto estética como autoexpresión. La clave para disfrutar de esta forma de modificación corporal es estar bien informado sobre cada tipo de piercing, su proceso de cicatrización y los cuidados necesarios. Cada perforación es única y requiere un enfoque personal que contribuya a su éxito.
Es importante recordar que, aunque los piercings pueden ser una forma divertida de expresarse, siempre deben tomarse en serio. Un cuidado adecuado desde el momento de la perforación hasta su completa cicatrización es indispensable para evitar complicaciones y disfrutar de la experiencia.
Si estás considerando realizarte un piercing en la nariz o ya posees uno, la información aquí presentada te permitirá navegar esta experiencia con confianza y conocimiento. Con la debida atención, tu piercing será no solo una adición estética, sino también una afirmación de tu individualidad.